El producto fue agregado correctamente
difusión

Compartimos el primer capítulo de «Las almas muertas», de Nikolái Vasílievich Gógol (Rusia)

Por Nikolái Gógol / Viernes 16 de febrero de 2018
Definida por el propio Gógol como un poema épico en prosa, «Las almas muertas» ve la luz casi dos siglos después y una vez más, gracias a la editorial española Nórdica Libros. En esta oportunidad, les compartimos el primer capítulo de esta memorable novela.

Nikolái Vasílievich Gógol fue un destacado escritor ruso​ de origen ucraniano del siglo XIX. Fue notablemente conocido como dramaturgo, novelista y escritor de cuentos cortos. En esta oportunidad, compartimos el primer capítulo de su obra más conocida, Las almas muertas, considerada por muchos como la primera novela rusa moderna y editada en un hermoso libro-objeto de Nórdica Libros.


Por el portón de una posada de la ciudad de N.,1 capital de provincia,2 entró una pequeña calesa de ballestas, bastante bonita, una de esas britzkas3 en las que suelen desplazarse los solterones: tenientes coroneles retirados, capitanes asistentes4 y terratenientes poseedores de un centenar de almas de campesinos;5 en pocas palabras, todos esos a los que se conoce como señores de medio pelo. En la calesa viajaba un señor que, sin ser guapo, no tenía mal aspecto, ni demasiado gordo ni demasiado flaco; no podía afirmarse que fuera viejo, pero tampoco era lo que se dice joven. Su entrada en la ciudad no levantó el más mínimo revuelo ni vino acompañada de nada en particular; sólo dos campesinos rusos, apostados junto a la entrada de la taberna frente a la posada, hicieron algunos comentarios relativos, por otra parte, más al carruaje que a su ocupante.
—¡Mira! —dijo el primero—. ¡Fíjate qué rueda! ¿Qué te parece? ¿Llegaría una rueda así a Moscú, si se diera el caso, o no?
—Llegaría —respondió el otro.
—Pero ¿y a Kazán? A mí me da que no…
—No, a Kazán no.
Y la conversación terminó ahí. Cabe añadir que, al llegar a la posada, la calesa se cruzó con un joven que vestía pantalones blancos de fustán muy ajustados y cortos, así como un frac pretendidamente a la moda del que asomaba una pechera cerrada con un alfiler de bronce de Tula en forma de pistola. El joven se volvió, miró el carruaje, se sujetó con la mano el gorro, que el viento había estado a punto de arrebatarle, y prosiguió su camino.
Cuando el coche entró en el patio, el señor fue recibido por un criado o mozo, como se los llama en este tipo de establecimientos en Rusia, un hombre hasta tal punto vivaracho e inquieto que incluso resultaba imposible verle la cara. Presto y solícito, acudió servilleta en mano, todo él larguirucho en una levita de demi-coton cuya parte trasera le llegaba casi hasta la misma nuca. Se sacudió la melena y condujo con agilidad al señor hacia arriba, a lo largo de toda la galería de madera, a fin de mostrarle el aposento que Dios le concedía. El aposento era de los que ya se sabe, pues la posada era también de las que ya se sabe; es decir, ni más ni menos como las que se suelen encontrar en las capitales de provincia, donde, por dos rublos al día, al viajero se le brinda una apacible habitación con cucarachas que, como ciruelas pasas, emergen de todos los rincones, y con una puerta que da a la habitación contigua, siempre atrancada con una cómoda, donde se aloja un vecino, por lo demás tranquilo y taciturno, aunque extraordinariamente curioso e interesado en conocer todos los detalles del recién llegado. La fachada de la posada se correspondía con su interior: era muy larga, de dos plantas. La inferior no estaba enyesada y, en sus muros de obra vista, se distinguían pequeños ladrillos de color rojo oscuro, más ennegrecidos si cabe por los bruscos cambios de tiempo, aunque ya de por sí bastante sucios. La superior, en cambio, estaba recubierta de la sempiterna pintura amarilla. Abajo había unas tiendas donde vendían colleras, sogas y roscas de pan. En uno de estos negocios o, mejor dicho, en la ventana de la esquina, estaba apostado un vendedor de sbiten6 con su samovar de cobre rojo y una cara tan colorada como el mismo samovar, de modo que, a lo lejos, se habría podido pensar que, en la ventana, había dos samovares, de no ser porque uno de ellos lucía una barba negra como el betún.
Mientras el honorable forastero inspeccionaba su habitación, le entregaron sus bártulos y, antes que nada, una maleta de cuero blanco, algo desgastada, prueba de que no era la primera vez que la ponían a recorrer mundo. La maleta la llevaron entre el cochero Selifán, un hombre bajito con una zamarra raquítica, y el lacayo Petrushka, un tipo de unos treinta años, de nariz y labios gruesos, apariencia un poco hosca, con una holgada levita toda raída que, en otro tiempo, a todas luces, había pertenecido a su señor. Siguieron a la maleta un cofrecillo de caoba, adornado con marquetería de abedul de Carelia, unas hormas para las botas y, envuelta en papel azul, una pularda asada. Una vez introdujeron todo esto en la habitación, el cochero Selifán se dirigió a la cuadra para cuidar de los caballos, mientras que el lacayo Petrushka se instalaba en una pequeña antesala, un cuchitril muy oscuro adonde se había apresurado a llevar su capote y, junto con él, su particular olor que también impregnaba el saco que contenía su parafernalia de criado. Allí, arrimó a la pared un estrecho camastro de tres patas que cubrió con algo semejante a un pequeño jergón, aplastado y fino como una tortita y, sin duda, tan grasiento como la tortita que había obtenido del amo de la posada a base de ruegos.
Mientras los criados trajinaban, yendo de aquí para allá, poniendo las cosas en orden, el señor se dirigió a la sala común. Cualquier viajero sabe a la perfección cómo son estas salas: las mismas paredes recubiertas de pintura al óleo, oscurecidas cerca del techo, a causa del humo de las pipas, y pringosas abajo por el roce de las espaldas de numerosos viajeros, sobre todo de los comerciantes locales, pues en los días de feria acudían en grupos de seis o siete a degustar su famoso té servido en doble tetera;7 el mismo techo tiznado; la misma lámpara de araña cubierta de hollín y adornada con un sinfín de colgantes de cristal, que bailan y tintinean cada vez que el criado corre por el gastado suelo de linóleo, moviendo con brío la bandeja con una cantidad tan enorme de tazas de té como pájaros se posan a la orilla del mar; los mismos cuadros por toda la pared, pintados al óleo; en pocas palabras, lo mismo que hay en cualquier parte; la única diferencia es que aquí uno de los cuadros representaba a una ninfa de pechos opulentos, como el lector probablemente nunca haya visto. Esta clase de caprichos de la naturaleza, por lo demás, suelen encontrarse en diversos lienzos históricos que nos llegaron a Rusia Dios sabe cuándo, de dónde y por medio de quién, a veces incluso por obra y gracia de nuestros altos dignatarios, aficionados al arte, que los adquirían en Italia por consejo de sus guías. El señor se quitó la gorra de visera y se desenrolló del cuello una de esas bufandas de lana con todos los colores del arcoíris, de esas que las mujeres tejen para sus maridos, no sin prodigarles las instrucciones correctas acerca de cómo deben atárselas; mientras que a los solteros no sabría decir quién se las hace, pues yo nunca he llevado una. Liberado de la bufanda, el señor pidió que le dieran la comida. Entretanto, le fueron sirviendo los diferentes platos que se suelen ofrecer en las tabernas de las posadas, a saber: sopa de col con empanadillas de carne, guardadas expresamente para los viajeros durante semanas, sesos con guisantes, salchichas con col, pularda asada, pepinillos salados y la consabida tarta dulce de hojaldre, siempre a disposición del comensal. Mientras le ponían en la mesa, pues, todo esto, recalentado o simplemente frío, obligaba al criado, o mozo, a que le contara todo tipo de sandeces acerca de quién regentaba antes la taberna y quién en la actualidad, si daba muchos beneficios o si su dueño era un sinvergüenza, a lo que el mozo respondía, por costumbre: «¡Oh, un granuja de los grandes, señor!». Pues hoy en día en Rusia es igual que en la Europa ilustrada: abunda la gente respetable que no puede probar bocado en una taberna sin entablar conversación con el criado; a veces, incluso burlándose gustosamente a sus expensas. Por otra parte, no todas las preguntas que formulaba el forastero eran triviales; con extraordinaria minuciosidad preguntó por los funcionarios de la ciudad: quién era el gobernador de la provincia, quién el presidente de la Cámara, quién el procurador…8 En pocas palabras, no se le pasó por alto ningún funcionario de postín; pero, aún con mayor esmero, mostrando incluso un vivo interés, preguntó por la flor y nata de los terratenientes: cuántas almas de campesinos poseía cada uno de ellos, qué carácter tenían, a qué distancia quedaban sus tierras de la ciudad y con qué frecuencia la visitaban. Sometió al mozo a un interrogatorio exhaustivo sobre el estado de la provincia: ¿había epidemias, fiebres letales, viruelas u otras enfermedades por el estilo? Y todo ello con tanto detalle y tanta precisión que se advertía algo más que mera curiosidad. El señor imponía por sus maneras y, al sonarse, provocaba un ruido atronador. No se sabe cómo lo hacía, pero su nariz trompeteaba. Esta cualidad, a primera vista de lo más inocente, le granjeó, sin embargo, un gran respeto por parte del criado de la posada, quien, cada vez que oía ese sonido, se sacudía la melena, se erguía con más reverencia si cabe e, inclinando la cabeza desde lo alto, le preguntaba: «¿Se le ofrece algo al señor?». Después de la comida, el señor tomó una taza de café y se arrellanó en el sofá, con la espalda contra uno de esos cojines que, en las tabernas rusas, en lugar de con lana mullida, rellenan con algo que se parece extraordinariamente al ladrillo y al adoquín. En ese instante se puso a bostezar y ordenó que lo condujeran a su habitación, donde se acostó y durmió un par de horas. Ya descansado, escribió en un trozo de papel, a petición del criado, su rango, así como su nombre y apellido, para que lo comunicara donde es debido, en la Policía. Mientras bajaba las escaleras, el mozo leyó del papel, sílaba a sílaba, lo siguiente: «Asesor colegiado9 Pável Ivánovich Chíchikov,10 terrateniente, en viaje por asuntos propios». Aún estaba el mozo descifrando la nota cuando Pável Ivánovich Chíchikov salió a visitar la ciudad, con la que, al parecer, se sintió satisfecho, pues encontró que de ningún modo era inferior a otras capitales de provincia: el deslumbrante amarillo de las casas de piedra contrastaba con el gris humilde de las de madera. Había construcciones de planta baja, de una sola planta o de planta y media, con las sempiternas buhardillas tan favorecedoras a juicio de los arquitectos locales. Aquí y allá, las casas parecían extraviadas entre las calles inmensas como campos y las interminables empalizadas de madera; en otras partes, se hacinaban sin ton ni son, y era allí donde se apreciaba más movimiento de gente y animación. Saltaban a la vista letreros casi borrados por la lluvia, con dibujos de panecillos y botas o, en otro sitio, de unos pantalones azules y la firma de cierto sastre de Arsovia;11 en otra parte, una tienda de gorras y sombreros con la inscripción: «Vasili Fiódorov, extranjero»;12 más allá, se veía la imagen de un billar con dos jugadores en frac, como los que llevan en nuestros teatros los invitados que aparecen en escena en el último acto. Los jugadores estaban representados apuntando con los tacos, los brazos ligeramente echados hacia atrás y las piernas dobladas como si acabasen de ejecutar un entrechat.13 Debajo de todo esto se leía: «Aquí está el establecimiento». En algunas partes, directamente en la calle, se veían mostradores con nueces, jabón y unos melindres que también parecían jabón; se veía asimismo una fonda con el dibujo de un pez atravesado por un tenedor. Lo que más destacaba, sin embargo, eran las ennegrecidas águilas bicéfalas imperiales,14 que en la actualidad se han sustituido con el lacónico letrero: «Casa de bebidas». En todas partes el adoquinado se hallaba en un estado deplorable. Echó un rápido vistazo al jardín municipal, compuesto por unos árboles escuálidos, mal arraigados, mantenidos en pie con unos soportes triangulares y recubiertos llamativamente con una pintura verde lustrosa. Por otra parte, aunque esos arbolitos no fueran más altos que unas cañas, en los periódicos se había dicho al describir la iluminación festiva: «Gracias al desvelo de las autoridades municipales, nuestra ciudad se ha embellecido con un jardín compuesto de árboles frondosos que serán un remanso de sombra y frescor en los días de bochorno», y añadían que «era muy enternecedor ver cómo palpitaban los corazones de nuestros conciudadanos, rebosantes de agradecimiento, y cómo derramaban ríos de lágrimas en señal de gratitud al señor alcalde». Después de preguntar en detalle a un centinela, apostado en una garita, cuál era el camino más corto para ir, en caso de que fuera necesario, a la catedral, las oficinas municipales y la residencia del gobernador, el forastero se dirigió a contemplar el río que cruzaba la ciudad; por el camino arrancó un cartel clavado en un poste para leerlo con calma cuando llegara a la posada. Miró fijamente a una dama de presencia agradable mientras ésta paseaba por la acera de madera, seguida de un muchacho en librea militar que llevaba un paquete en la mano; luego, después de abarcarlo de nuevo todo con la mirada, como si quisiera grabar en la memoria la disposición del lugar, se dirigió de inmediato a su habitación, a la que subió por la escalera apoyándose ligeramente en el criado de la posada. Después de tomar té hasta saciarse, se sentó a la mesa, hizo que le trajeran una vela, sacó el cartel del bolsillo y se sumió en la lectura, guiñando ligeramente el ojo derecho. En el cartel, por lo demás, no había nada destacable: se representaba un drama del señor Kotzebue15 en el que Don Popliovin interpretaba el papel de Rolla, y la señorita Ziáblova, el de Cora; daban vida a los demás personajes figuras aún de menor categoría; aun así, leyó todo el reparto, incluso el precio de las butacas de platea, y supo que el cartel se había impreso en la tipografía del Gobierno provincial; después le dio la vuelta para comprobar si en el reverso había algo más, pero, al no encontrar nada, se frotó los ojos y lo enrolló con cuidado antes de depositarlo en su cofrecito, donde solía guardar todo cuanto caía en sus manos. Sirvieron de colofón a este día, parece ser, una ración de ternera fría, una botella de kvas espumoso16 y un sueño atronador en el que roncó como una bomba de succión a toda potencia, como se dice en algunas partes de nuestro vasto imperio.
Todo el día siguiente lo destinó a hacer visitas: el forastero pasó a saludar a todos los dignatarios de la ciudad. Fue a presentar sus respetos al gobernador que, todo sea dicho, al igual que Chíchikov, no era ni gordo ni flaco, llevaba colgada al cuello la Cruz de Santa Ana y se rumoreaba incluso que lo habían propuesto para una estrella.17 Por lo demás, era un bonachón que a veces incluso se entretenía haciendo bordados en tul.18 Luego, nuestro viajero fue a ver al vicegobernador, al procurador, al presidente de la Cámara, al jefe de Policía, al contratista,19 al director de las fábricas imperiales… ¡Ay!, es difícil recordar a todos los poderosos de este mundo; baste con decir que el forastero desplegó una insólita actividad en materia de visitas: fue incluso a presentar sus respetos al inspector de Sanidad y al arquitecto municipal. Después, aún siguió un buen rato dando vueltas con la calesa, pensando a quién más podía visitar, pero en la ciudad ya no había más altos funcionarios. Al conversar con estos señores importantes, supo lisonjear a cada uno de ellos con gran habilidad. Al gobernador, de pasada, le insinuó que entraba en su provincia como quien se aventura en el paraíso, que los caminos en todas partes eran de terciopelo y que los Gobiernos que designan a mandatarios sabios son merecedores de gran elogio. Al jefe de Policía lo obsequió con palabras de alabanza sobre los centinelas; y, al conversar con el vicegobernador y el presidente de la Cámara, que aún no eran más que consejeros del Estado, se le escapó por error, en dos ocasiones, un «Su Excelencia»,20 lo cual resultó sumamente agradable para los aludidos. De ahí que el gobernador lo invitara a una velada que ofrecía aquel mismo día en su casa; los demás funcionarios, cada uno por su parte, también lo invitaron bien a comer, bien a jugar a las cartas, bien a tomar el té.
El viajero, sin embargo, parecía que evitara mostrarse demasiado locuaz; si hablaba de sí mismo, recurría a lugares comunes, haciendo gala de una notable modestia, y, en estos casos, su conversación adoptaba un cariz libresco: él no era más que un insignificante gusano en este mundo, indigno de ser objeto de demasiados desvelos, había soportado muchas pruebas en la vida, sufrido en su carrera por su rectitud y hecho muchos enemigos que incluso llegaron a atentar contra su vida. Ahora sólo aspiraba a reponerse, anhelaba encontrar al fin un lugar donde echar raíces y, al llegar a aquella ciudad, había juzgado un deber indispensable presentar sus respetos a los principales dignatarios. Esto es todo lo que supieron en la ciudad sobre este nuevo personaje que, poco después, no dejó pasar la ocasión de exhibirse en la velada del gobernador. Los preparativos para esta velada le llevaron más de dos horas, y nuestro forastero puso un esmero en acicalarse que pocas veces se ve. Después de una breve siesta tras la comida, ordenó que le trajeran lo necesario para hacer sus abluciones, se enjabonó y frotó largo rato las mejillas, abombándolas desde dentro con la lengua. Luego, tomando la toalla del hombro del criado, se secó hasta el último rincón de su cara regordeta, empezando por detrás de las orejas, no sin antes resoplar dos veces en la cara misma del criado. A continuación, delante del espejo, se puso la pechera, se arrancó dos pelitos que le asomaban de la nariz y enseguida se encontró metido en un frac moteado color frambuesa. De esta guisa rodó en su carruaje por calles infinitamente anchas, apenas iluminadas por la luz de algunas ventanas que iban dejando atrás. La casa del gobernador, en cambio, estaba iluminada como para un baile. Una calesa provista de faros; dos gendarmes delante de la entrada; gritos de postillones a lo lejos… En una palabra, todo como es menester. Al entrar en el salón, Chíchikov tuvo que cerrar un minuto los ojos, tal era el brillo de las velas, de las lámparas y de los vestidos de las damas. Todo estaba inundado de luz. Los fracs negros fulguraban y revoloteaban, por separado y en grupos, aquí y allá, como aletean las moscas, en la canícula de julio, sobre un blanco y resplandeciente bloque de azúcar refinado que la vieja ama de llaves parte y divide en terrones relumbrantes, delante de la ventana abierta. Apiñados a su alrededor, todos los niños miran, siguiendo con curiosidad los movimientos de sus manos ásperas que blanden el martillo, mientras que los escuadrones aéreos de moscas, movidos por la brisa ligera, entran volando con audacia, como dueños de pleno derecho, y, aprovechándose de la vista corta de la vieja y de que el sol la deslumbra, se abalanzan sobre los deliciosos terrones, ya sea por separado o en enjambre. Saciadas por el opulento verano que a cada paso les ofrece deliciosos manjares, las moscas irrumpen no para comer, sino únicamente para dejarse ver y merodear por el montón de azúcar, frotarse las patitas de atrás o las de delante una contra otra, rascarse con ellas debajo de las alitas o, extendiendo las dos patitas delanteras, rascarse con ellas sobre la cabeza, darse la vuelta y otra vez despegar para volver a la carga con nuevos e inoportunos escuadrones. No había tenido tiempo Chíchikov de abarcar con su mirada el salón cuando ya lo cogía por el brazo el gobernador, que al instante le presentó a su esposa. También en esta ocasión, el forastero estuvo a la altura de las circunstancias: lanzó cierto cumplido de lo más decoroso para un hombre de mediana edad con un rango ni demasiado elevado ni demasiado bajo. Cuando las parejas dispuestas para el baile los apretujaron a todos contra la pared, él, con los brazos hacia atrás, las contempló con gran atención un par de minutos. Muchas damas iban bien vestidas, a la moda; otras se habían puesto de tiros largos con lo que Dios se había dignado enviar a una capital de provincia. Aquí, como en todas partes, los hombres eran de dos tipos: los primeros, delgados, se dedicaban a hacer la corte a las damas; algunos de éstos apenas se distinguían de los petersburgueses, tenían en gran estima las patillas y las llevaban peinadas con buen gusto o simplemente arregladas, o bien lucían el óvalo de la cara perfectamente rasurado; también se sentaban con desenvoltura junto a las damas, les hablaban en francés y las hacían reír de la misma manera que en San Petersburgo. La otra clase de hombres la componían los gordos o los que, como Chíchikov, no es que estuvieran demasiado gordos, pero tampoco flacos. Éstos, por el contrario, miraban de reojo a las damas y se limitaban a observar a los lados para comprobar si el criado del gobernador había tenido a bien poner la mesa con el tapete verde para jugar al whist. Tenían las caras redondas y mofletudas, algunas de ellas estaban cubiertas incluso de verrugas o picadas de viruela. No llevaban peinados, nada de tupés o rizos, ni se arreglaban el pelo à la diable m’emporte, como dicen los franceses; lo tenían muy corto o liso; por lo que respecta a sus facciones, eran, por lo general, redondeadas y duras. Estos hombres eran los funcionarios honorables de la ciudad. ¡Ay! En este mundo, los gordos saben manejar sus asuntos mejor que los flacos. A estos últimos a menudo les encargan misiones especiales o se dedican únicamente a figurar y revolotear de aquí para allá; su existencia es en cierto modo ligera, vaporosa y del todo precaria. Los gordos desconocen los rodeos, van siempre en línea recta, y, si ocupan un puesto, se aferran a él con firmeza y solidez, de modo que por mucho que cruja su butaca y se combe bajo su peso no la abandonarán. No quieren brillar; sus fracs no están tan bien cortados como los de los flacos, pero en sus cofrecitos atesoran un paraíso divino. Al cabo de tres años, al flaco no le queda ni un alma sin llevar a la casa de empeños; en cambio, el gordo, ni corto ni perezoso, de pronto compra, a nombre de su mujer, una casa en un extremo de la ciudad; luego, una segunda en la otra punta; después, un pueblecito modesto en los alrededores; más tarde, una aldea y todas sus tierras. Finalmente, el gordo, después de haber servido un tiempo a Dios y al zar y haberse ganado el respeto general, dejará el servicio y se mudará para desempeñar el papel de terrateniente y prestigioso barin21 ruso que a todos ofrece hospitalidad: irá viviendo, y vivirá muy bien. Y después de él, como es costumbre en Rusia, sus lánguidos herederos dilapidarán el patrimonio al buen tuntún. No podemos ocultar que esta suerte de cavilaciones, más o menos, ocupaba a Chíchikov mientras contemplaba aquella reunión; y la consecuencia de ello fue que acabó por unirse a los gordos, en cuya compañía encontró caras que le resultaron, casi todas, conocidas: el procurador de cejas muy negras y tupidas y con un leve tic en el ojo izquierdo, como si dijera: «Vamos a la otra habitación, hermano, y allí te contaré algo», aunque era un hombre, por lo demás, serio y taciturno; el jefe de Correos, un hombre bajito pero ocurrente y filósofo; el presidente de la Cámara, de lo más juicioso y afable. Todos recibieron a Chíchikov como a un viejo conocido, a lo que él respondió prodigando saludos, un poco inclinado de través, pero no sin encanto. No tardó en conocer al muy afable y cortés terrateniente Manílov, así como a Sobakévich,22 de aspecto un poco torpón y que nada más verlo le propinó un pisotón, después de lo cual dijo: «Le ruego me disculpe». Inmediatamente le invitaron a jugar al whist, que él aceptó con la misma reverencia amable, y se sentaron a la mesa de juego, que no abandonaron hasta la cena. Todas las conversaciones cesaron, como siempre pasa cuando uno se entrega a un quehacer práctico. Aunque el jefe de Correos era muy locuaz, también él mudó el semblante una vez tuvo las cartas en la mano, y adquirió un aspecto pensativo, cubriendo su labio inferior con el superior, y mantuvo el rictus inalterable durante toda la partida. Al sacar una carta, descargaba un manotazo sobre la mesa sin dejar de añadir, si era una dama: «¡Fuera, vieja mujer del pope!»; y si era un rey: «¡Largo de aquí, campesino de Tambov!». El presidente de la Cámara, por su parte, decía: «¡Lo voy a coger por los bigotes, a éste! ¡La voy a coger por los bigotes, a ésta!». A veces, cuando los jugadores tiraban sus cartas sobre la mesa, se entremezclaban otras expresiones: «¡Ah, pase lo que pase, yo tiraré diamantes!». O bien otras exclamaciones: «¡Corazón!», «¡Corazonada!» o «¡Picaza!», «¡Picacho!», «¡Picarón!» o simplemente «¡Picaflor!», nombres con los que habían bautizado, en su círculo, a los palos de la baraja. Cuando terminaron la partida, subieron el tono de voz, como es habitual. Nuestro viajero también discutió, pero con maestría consumada, de manera que su agradable cortesía no pasó desapercibida para nadie. Nunca decía: «Usted tiró la carta de salida», sino: «Usted tuvo la bondad de tirar la carta de salida…»; «Tuve el honor de matar su dos», y expresiones por el estilo. Para ganarse a sus adversarios, les ofrecía una y otra vez su tabaquera en plata nielada, en cuyo fondo había dos violetas depositadas allí para perfumar el tabaco. Los terratenientes Manílov y Sobakévich, ya mencionados con anterioridad, atrajeron muy en particular la atención del forastero. Al instante pidió informes sobre ellos, llevándose con este fin un poco aparte al presidente y al jefe de Correos. Las preguntas formuladas revelaron no sólo curiosidad, sino que era un hombre dotado de buen juicio. Pues antes que nada quiso saber cuántas almas de campesinos tenía cada uno de ellos y cuál era el estado de sus propiedades, y sólo después se interesó en conocer sus nombres y patronímicos. En un santiamén logró cautivarlos. El terrateniente Manílov, un hombre aún en absoluto viejo y cuyos ojos, dulces como el azúcar, entrecerraba cada vez que se reía, se mostraba entusiasmado con él. Le estrechó la mano durante largo rato, pidiéndole de una forma convincente que le hiciera el honor de visitar su aldea que, según él, sólo se encontraba a quince verstas23 de las puertas de la ciudad, a lo que Chíchikov, con una inclinación de cabeza de lo más cortés y un sincero apretón de manos, respondió que no sólo aceptaba con mucho gusto, sino que incluso lo consideraba un deber sagrado. Sobakévich, por su parte, dijo, lacónico: «Está usted también invitado a la mía», a la vez que hizo entrechocar los tacones de sus botas, cuyo tamaño era tan gigantesco que sería impensable encontrar para ellas pies apropiados, sobre todo en los tiempos que corren, cuando incluso en Rusia los bogatires24 están en vías de extinción.
Al día siguiente, Chíchikov fue a comer y a pasar la tarde a casa del jefe de Policía donde, desde las tres de la tarde hasta las dos de la madrugada, jugaron al whist. Allí, entre otras cosas, conoció al terrateniente Nozdriov,25 un tipo alegre de unos treinta años que, después de intercambiar con él tres o cuatro palabras, pasó a tutearlo. Nozdriov también hablaba de tú al jefe de Policía y al procurador, y se dirigía a ellos de manera amistosa; sin embargo, cuando se sentaron a echar una partida de verdad, los dos últimos observaron sus bazas con extraordinaria atención, ojo avizor a casi cada carta que el otro jugaba. Al día siguiente, Chíchikov pasó la tarde en casa del presidente de la Cámara, quien recibió a sus invitados, entre ellos cierto par de damas, vestido con una bata un tanto grasienta. Después se celebró una velada en la residencia del vicegobernador, una gran comida en casa del contratista; luego, una pequeña comida, que, por cierto, valía por una cena, en casa del procurador; y, por fin, después de la misa, unos entremeses en casa del principal comerciante de la ciudad, que también valieron por una comida. En pocas palabras, nuestro forastero no tuvo oportunidad de quedarse ni una sola hora en su alojamiento, adonde sólo volvía para dormir. Siempre sabía encontrar el tono conveniente y se mostraba como un experimentado hombre de mundo. Fuera cual fuese el tema de conversación, siempre era capaz de seguirla. ¿Se hablaba de la cría de caballos? Él tenía su opinión al respecto. ¿De perros de raza? Él añadía observaciones muy pertinentes. ¿Se discutía de una instrucción a cargo del tribunal de cuentas? Él demostraba que no le resultaban ajenos los tejemanejes judiciales. ¿Se opinaba sobre el billar? Tampoco erraba el tiro. ¿De la virtud? Decía al respecto cosas muy acertadas y las lágrimas incluso le anegaban los ojos. ¿Sobre la elaboración del ponche? De eso también entendía. ¿Sobre los funcionarios y los aduaneros? Hacía unas consideraciones tales que se le habría podido tomar por uno de ellos. Pero lo más destacable es que envolvía todo esto de un halo de seriedad y sabía comportarse bien. No hablaba ni fuerte ni bajo, sino como es debido. En pocas palabras, se mirara por donde se mirase era un hombre de lo más decoroso. Todos los funcionarios estaban satisfechos con la llegada de este nuevo personaje. El gobernador declaró que era un hombre con buenas intenciones; el procurador lo juzgó un tipo curtido; el coronel de la gendarmería lo consideró un sabio; el presidente de la Cámara, alguien instruido y distinguido; el jefe de Policía lo tuvo por honesto y cortés; la esposa del jefe de Policía, por el más insigne y amable de los hombres. Incluso Sobakévich, poco inclinado a calificar favorablemente a nadie, cuando llegó a su casa muy tarde desde la ciudad, no pudo evitar decir, ya desvestido y acostado en la cama al lado de su esmirriada mujer: «Almita mía, he estado en la velada del gobernador, he comido donde el jefe de Policía y he conocido al asesor colegiado Pável Ivánovich Chíchikov: ¡un hombre agradabilísimo!». A lo que la esposa respondió con un «¡Hummm!» y lo empujó con el pie.
Esta opinión, de lo más halagadora para nuestro viajero, fue la que se formó sobre él en la ciudad y perduró hasta que una extraña cualidad del forastero, una empresa o, como dicen en las provincias, un passage del que no tardará en enterarse el lector, sumiese a casi toda la ciudad en la más completa perplejidad.

***

1 En ruso, la letra ene equivale a la equis en español para ocultar o sustituir el nombre de una persona, localidad u objeto. Al denominar así el lugar donde transcurre la acción, Gógol enfatizaba el carácter genérico e intercambiable de las ciudades que no eran ni San Petersburgo ni Moscú y que se definían por todo de lo que carecían. En sus notas para Las almas muertas, Gógol define N. como un lugar que encarna «el más alto grado de vacuidad». Para él y sus epígonos —Leskov, Turguénev, Dostoievski o Chéjov—, las ciudades N o NN eran la quintaesencia de la mezquindad en la sociedad zarista.
2 Centro administrativo de una de las más de cuarenta y cinco provincias (o guberni) en que Rusia estaba dividida a principios del siglo XIX.
3 Nombre de procedencia polaca. Carruaje ligero semicubierto con capota abatible y asiento reclinable, por lo general de piel.
4 Capitán asistente (shtabs-kapitán, en ruso) es un rango militar, entre teniente y capitán, que se utilizó en los ejércitos ruso y prusiano, entre otros. Se introdujo en el Ejército ruso en 1798, sustituyendo el rango de shtabs-porúchik que, a su vez, había reemplazado, en 1705, al de shtabsleitenant, establecido por Pedro I. Hasta 1884 ocupó el grupo X en la Tabla de Rangos.
5 Hasta la abolición de la servidumbre en 1861, decretada por el zar Alejandro II, las vidas de los campesinos estuvieron supeditadas a la voluntad de los terratenientes o del Estado. Desde el siglo XV, para evitar la despoblación en las regiones centrales y la depreciación de las tierras de cultivo, se estableció la obligación de que los campesinos y sus descendientes vivieran en las propiedades para las que trabajaban. Los terratenientes medían su fortuna en número de siervos o almas, y no en extensión de tierras.
6 Bebida tradicional rusa, muy popular hasta el siglo XIX, mezcla de miel, agua, especias, fermentos cereales y una variedad de hierbas, que se tomaba caliente.
7 Para chaya (literalmente «un par de té») consistía en dos teteras: una grande con agua caliente y otra pequeña con la infusión de hojas de té, dispuestas la segunda encima de la primera. Este objeto de menaje era un atributo imprescindible en la vida cotidiana de los comerciantes de la Rusia prerrevolucionaria; en el cuadro Taberna de Moscú (1916), de Borís Kustódiev, aparece uno en el centro de la mesa.
8 El cargo de gobernador era designado directamente por el zar y residía en la ciudad más importante de la provincia. En cuanto al presidente de la Cámara (palata, en ruso), es un término genérico que engloba varios organismos administrativos. El procurador era un oficial que gozaba de amplios poderes, pues ejercía sus funciones al margen del gobernador y, como se lee en los cuadernos de Gógol, era «los ojos de la ley».
9 En la Tabla de Rangos del Imperio ruso, el asesor colegiado ocupaba el octavo nivel de los catorce existentes entre los funcionarios civiles. Establecida por Pedro I (1672-1725) en 1722, permitió reorganizar todo el escalafón del funcionariado y del Ejército rusos, vinculando la obtención del rango, y de los privilegios asociados a él, al servicio que desempeñaban para el emperador, y no al nacimiento, como sucedía hasta entonces. Existían tres categorías diferentes: cortesano, militar y civil. Las tres estaban divididas en catorce rangos. Hasta 1856, la obtención del rango más bajo dentro de la categoría del funcionariado civil otorgaba derecho a la condición de noble a título personal de modo que únicamente cuando conseguía ascenderse hasta el octavo rango se lograba que el título pasara a ser hereditario.
10 Es probable que Chíchikov derive del verbo ruso chijat («estornudar»). El nombre también evoca el gorjeo de los pájaros o el ruido de las tijeras al cortar.
11 Se refiere a Varsovia, cuya inicial se ha borrado.
12 Gógol no pierde ocasión de subrayar todos y cada uno de los tics esnobs de sus contemporáneos quienes, por regla, preferían los productos confeccionados en Occidente. Por eso, los artesanos autóctonos, como en el caso de este Vasili Fiódorov, de nombre genuinamente ruso, se hacían pasar por extranjeros, con el fin de atraer más clientela.
13 Paso de danza clásica en el que, durante el salto, se cruzan las piernas extendidas por delante y por detrás, alternativamente.
14 En virtud de una ley aprobada en 1765, Catalina la Grande (1729-1796) permitió vender vodka a la nobleza. Dado que el Estado no tenía funcionarios suficientes para recaudar los impuestos derivados de las ventas, a los comerciantes se les permitió adquirir concesiones que les otorgaba el monopolio de venta de esta bebida alcohólica en una zona determinada por un periodo específico de tiempo. Por esta concesión, los comerciantes pagaban al Estado un importe fijo basado en las ventas anticipadas previstas. Estos contratistas o concesionarios (otkupschiki) aseguraban al Estado un flujo de ingresos constante. Para frenar la galopante corrupción, este sistema se abolió en 1817, y las tabernas pasaron a ser propiedad del Estado; de ahí, el símbolo del águila bicéfala del escudo zarista. En 1827, se abolió este monopolio y, con el paso a la venta libre de bebidas alcohólicas, las tabernas pasaron a llamarse casas de bebidas.
15 August Friedrich Ferdinand von Kotzebue (1761-1819), dramaturgo alemán que residió varios años en Rusia y ostentó cargos en el servicio diplomático ruso. Escribió un gran número de obras sentimentales que gozaron de gran éxito en la época. Señalado por ser un espía del zar, Kotzebue fue asesinado por un estudiante alemán durante una función. El drama que se anuncia es Die Spanier in Peru oder Rollas Tod Los españoles en Perú o la muerte de Rolla, 1796.
16 El kvas es una bebida de muy baja graduación alcohólica y de sabor ácido que se prepara a base de harina de centeno, malta y pan negro, cuya mezcla se deja fermentar en agua. El tipo particular de kvas al que hace referencia se hacía con harina de trigo y de cebada y se envasaba en botellas de champán.
17 La Cruz de Santa Ana, una de las numerosas distinciones que se otorgaban al mérito civil y por servicios al Estado, se llevaba colgada al cuello o prendida en la solapa, según el grado. La Estrella alude a la Orden de San Estanislao, distinción civil polaca que empezó a concederse en 1765 y, a partir de 1831, en todo el Imperio ruso.
18 La práctica del bordado estaba muy extendida entre los hombres de la sociedad noble rusa a principios del siglo XIX. El propio Gógol sabía bordar.
19 El contratista, o concesionario de alcohol (otkupschik), tenía un gran poder entre la ciudadanía local debido a su posición privilegiada como monopolista en el comercio de este producto. Para más información, véase la nota al pie n.º 15, en las págs. 15-16.
20 Según la Tabla de Rangos, este tratamiento correspondía a los escalafones tercero y cuarto, por encima de los consejeros del Estado.
21 Señor, noble.
22 La inmensa mayoría de los apellidos que Gógol asigna a sus personajes tiene un significado temático: Manílov se construye a partir del verbo ruso manit, que significa «atraer», «seducir», «encantar». Por su parte, Sobakévich deriva de sobaka, «perro».
23 La versta (en ruso, verstá) es una antigua medida de longitud rusa que se empleaba para medir los itinerarios, equivalente a 1,067 km.
24 Héroes de las leyendas medievales eslavas (bilini, «cosas que pasaron») o de las canciones épicas tradicionales que se remontan, cuando menos, al siglo XI. Los atributos de los bogatires, inspirados en personajes reales o míticos, eran gran valor, fuerza y resistencia.
25 Nozdriov deriva de nozdria, «fosa nasal».


Las almas muertas
Gógol, Nikolái

Nórdica Libros
Páginas: 429
UYU 1250

9788416830138_640x640.jpg

También podría interesarte

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar